Descubre las calles más bonitas de Villajoyosa y con más historia del municipio. Villajoyosa es conocida por sus casas de colores, por su Casco Antiguo y por sus playas con aguas cristalinas. Si quieres visitar La Vila Joiosa, te recomendamos estas calles.

Calles bonitas de Villajoyosa, Costa Blanca

 

Calles del Casco Antiguo

Villajoyosa es conocida por mantener gran parte de su historia, una ciudad romana. La ciudad de Allon era la actual Villajoyosa. Las calles del Casco Antiguo de Villajoyosa mantienen esa arquitectura románica con casas hechas con rocas y de varios colores. Por el casco antiguo encontrarás la muralla y la Iglesia, entre otros monumentos históricos.

Si no tienes alojamiento en el Casco Antiguo de Villajoyosa, reserva en los Alojamientos Vilamassalia.

casco antiguo villajoyosa
Fuente: Restaurante DRoca

 

Iglesia de la Asunción

Se trata de una iglesia-fortaleza de estilo gótico levantino tardío. Es una iglesia que se construyó a la vez que las murallas, por eso se dice que parece una iglesia fortaleza, ya que le rodean las murallas renacentistas. Las calles de alrededor de la iglesia de Villajoyosa tienen mucho encanto y conservan la arquitectura de la época y tienen colores llamativos.

iglesia asuncion villajoyosa
Fuente: Wikipedia

 

Calles de las casas de colores

Pasea por las casas de colores, una zona justo delante del mar. Estas casas con conocidas por estar pintadas con colores variados, creando un paisaje diferente, único y precioso.

Hay dos teorías para explicar por qué se pintaron de estos colores, una se dice que los pescadores pintaban de colores sus casas para verlas des de lejos cuando volvían. Otra teoría es que pintaron las casas con la pintura sobrante de los barcos de pesca (Villajoyosa es conocida por la pesca).

casas de colores villajoyosa

 

Calle costera de la mar

Se trata de la calle que va paralela a las Murallas renacentistas de Villajoyosa. Se trata de una calle que junta el Casco Antiguo con el mar, pasando por las altas e impactantes murallas que rodean la Iglesia de la Asunción.

Fuente: Comunidad Valenciana